Para comenzar a entender en qué consiste el análisis y diseño de software orientado a
objetos, empezaremos por definir el término orientado a objetos, pero vayamos por
partes, como se muestra a continuación:
Objeto: Instancia de una clase específica. Los objetos heredan los atributos y
operaciones de una clase.
Clase: Representa a una entidad que tiene un estado interno y un comportamiento
característico.
Atributos: Son los datos a los que se refiere el estado del objeto (Booch-Grady, 1996).
Los objetos tienen un estado interno y un comportamiento, el estado de un
determinado objeto es un conjunto de parámetros con valores que lo caracterizan.
El modelo AOO se basa en el concepto de objeto. Un objeto que tiene estado,
comportamiento e identidad. La estructura y el comportamiento de los objetos son
similares y están definidos en su clase común.
De tal modo, los sistemas deben estar funcionando siempre de manera correcta, su
complejidad a veces es tan grande que el mismo ser humano o su capacidad intelectual
se ve excedida, por lo que resulta imposible comprenderlo en su totalidad por una sola
persona.
Así, el software es complejo de forma innata, es una característica esencial de él. Es
complejo porque hereda la complejidad del problema, la dificultad de gestionar el proceso
de desarrollo, la flexibilidad que se puede alcanzar a través del software y los problemas
que plantea:
objetos, empezaremos por definir el término orientado a objetos, pero vayamos por
partes, como se muestra a continuación:
Objeto: Instancia de una clase específica. Los objetos heredan los atributos y
operaciones de una clase.
Clase: Representa a una entidad que tiene un estado interno y un comportamiento
característico.
Atributos: Son los datos a los que se refiere el estado del objeto (Booch-Grady, 1996).
Los objetos tienen un estado interno y un comportamiento, el estado de un
determinado objeto es un conjunto de parámetros con valores que lo caracterizan.
El modelo AOO se basa en el concepto de objeto. Un objeto que tiene estado,
comportamiento e identidad. La estructura y el comportamiento de los objetos son
similares y están definidos en su clase común.
De tal modo, los sistemas deben estar funcionando siempre de manera correcta, su
complejidad a veces es tan grande que el mismo ser humano o su capacidad intelectual
se ve excedida, por lo que resulta imposible comprenderlo en su totalidad por una sola
persona.
Así, el software es complejo de forma innata, es una característica esencial de él. Es
complejo porque hereda la complejidad del problema, la dificultad de gestionar el proceso
de desarrollo, la flexibilidad que se puede alcanzar a través del software y los problemas
que plantea:
Orientada a procedimientos (Algoritmos)
Orientada a objetos (Clases y objetos).
Orientada a la lógica (Expresado en cálc
Orientada a reglas (Reglas if-Then).
Orientada a objetos (Clases y objetos).
Orientada a la lógica (Expresado en cálc
Orientada a reglas (Reglas if-Then).
Actualmente las metodologías más importantes de análisis y diseño de sistemas
orientados a objetos se han basado en lo que es el UML, bajo el respaldo del Grupo
Administrador de objetos.
El modelo de objetos ha demostrado ser aplicable a una amplia variedad de dominios de
problema. Hoy en día, el ADOO puede que sea el único método que logre emplearse para
atacar la complejidad innata de muchos sistemas grandes. Sin embargo, puede no ser
aconsejable en dominios, no por razones técnicas sino por cuestiones como falta de
personal con entrenamiento adecuado o buenos entornos de desarrollo.
Lo interesante de la Programación Orientada a Objetos (POO) es que proporciona
conceptos y herramientas con las cuales se modela y representa el mundo real tan
fielmente como sea posible.
orientados a objetos se han basado en lo que es el UML, bajo el respaldo del Grupo
Administrador de objetos.
El modelo de objetos ha demostrado ser aplicable a una amplia variedad de dominios de
problema. Hoy en día, el ADOO puede que sea el único método que logre emplearse para
atacar la complejidad innata de muchos sistemas grandes. Sin embargo, puede no ser
aconsejable en dominios, no por razones técnicas sino por cuestiones como falta de
personal con entrenamiento adecuado o buenos entornos de desarrollo.
Lo interesante de la Programación Orientada a Objetos (POO) es que proporciona
conceptos y herramientas con las cuales se modela y representa el mundo real tan
fielmente como sea posible.
Comentarios
Publicar un comentario